Octavio Paz
Octavio Paz Lozano es un poeta y ensayista nacido en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1914, recibió el Premio Nobel de literatura en 1990. Murió en Coyoacán, México el 19 de abril de 1998. Se le ha considerado como uno de los más grandes escritores del siglo XX. Algunas de sus obras más destacadas son Árbol adentro, Pasado en claro, Salamandra y Piedra de sol.
Poemas:
Decir, hacer
A Roman Jakobson
Entre lo que veo y digo,
Entre lo que digo y callo,
Entre lo que callo y sueño,
Entre lo que sueño y olvido
La poesía.
Se desliza entre el sí y el no:
dice
lo que callo,
calla
lo que digo,
sueña
lo que olvido.
No es un decir:
es un hacer.
Es un hacer
que es un decir.
La poesía
se dice y se oye:
es real.
Y apenas digo
es real,
se disipa.
¿Así es más real?
Idea palpable,
palabra
impalpable:
la poesía
va y viene
entre lo que es
y lo que no es.
Teje reflejos
y los desteje.
La poesía
siembra ojos en las páginas
siembra palabras en los ojos.
Los ojos hablan
las palabras miran,
las miradas piensan.
Oír
los pensamientos,
ver
lo que decimos
tocar
el cuerpo
de la idea.
Los ojos
se cierran
Las palabras se abren.
La calle
Es una calle larga y silenciosa.
Ando en tinieblas y tropiezo y caigo
y me levanto y piso con pies ciegos
las piedras mudas y las hojas secas
y alguien detrás de mí también las pisa:
si me detengo, se detiene;
si corro, corre. Vuelvo el rostro: nadie.
Todo está oscuro y sin salida,
y doy vueltas en esquinas
que dan siempre a la calle
donde nadie me espera ni me sigue,
donde yo sigo a un hombre que tropieza
y se levanta y dice al verme: nadie.
Las palabras
Dales la vuelta,
cógelas del rabo (chillen, putas),
azótalas,
dales azúcar en la boca a las rejegas,
ínflalas, globos, pínchalas,
sórbeles sangre y tuétanos,
sécalas,
cápalas,
písalas, gallo galante,
tuérceles el gaznate, cocinero,
desplúmalas,
destrípalas, toro,
buey, arrástralas,
hazlas, poeta,
haz que se traguen todas sus palabras.
Pablo Neruda
Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto fue un poeta y escritor chileno nacido el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile. Recibió el Premio Nacional de Literatura y el Premio Nobel de la Literatura. Murió en Santiago, Chile el 23 de septiembre de 1973. También es conocido por se miembro activo de un partido comunista. Algunas de sus grandes obras son Ahora es Cuba, Alrura de Macchu Picchu, y Los enemigos.
Poemas:
Ahora es Cuba
Y luego fue la sangre y la ceniza.
Después quedaron las palmeras solas.
Cuba, mi amor, te amarraron al potro,
te cortaron la cara,
te apartaron las piernas de oro pálido,
te rompieron el sexo de granada,
te atravesaron con cuchillos,
te dividieron, te quemaron.
Por los valles de la dulzura
bajaron los exterminadores,
y en los altos mogotes la cimera
de tus hijos se perdió en la niebla,
pero allí fueron alcanzados
uno a uno hasta morir,
despedazados en el tormento
sin su tierra tibia de flores
que huía bajo sus plantas.
Cuba, mi amor, qué escalofrío
te sacudió de espuma la espuma,
hasta que te hiciste pureza,
soledad, silencio, espesura,
y los huesitos de tus hijos
se disputaron los cangrejos.
Amor
Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte
la leche de los senos como de un manantial,
por mirarte y sentirte a mi lado y tenerte
en la risa de oro y la voz de cristal.
Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos
y adorarte en los tristes huesos de polvo y cal,
porque tu ser pasara sin pena al lado mío
y saliera en la estrofa -limpio de todo mal-.
Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría
amarte, amarte como nadie supo jamás!
Morir y todavía
amarte más.
Y todavía
amarte más
y más.
Ángela adónica
Hoy me he tendido junto a una joven pura
como a la orilla de un océano blanco,
como en el centro de una ardiente estrella
de lento espacio.
De su mirada largamente verde
la luz caía como un agua seca,
en transparentes y profundos círculos
de fresca fuerza.
Su pecho como un fuego de dos llamas
ardía en dos regiones levantado,
y en doble río llegaba a sus pies,
grandes y claros.
Un clima de oro maduraba apenas
las diurnas longitudes de su cuerpo
llenándolo de frutas extendidas
y oculto fuego.
Jorge Luis Borges
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges fue un escritor nacido el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, Argentina. Recibió el Premio Miguel de Cervantes en 1980, el Premio Jerusalén en 1971, el Premio Edgar Especial en 1976, el Balzan Price for Literature and Philosophy en 1980, entre otros. En 1921 volvió a su ciudad natal y fundó la revista Proa. Sus obras fueron traducidas a más de 25 idiomas y también llevadas al cine y a la televisión. Falleció el 14 de junio de 1986, cáncer en Ginebra, Suiza.
Poemas:
No son más silenciosos los espejos
ni más furtiva el alba aventurera;
eres, bajo la luna, esa pantera
que nos es dado divisar de lejos.
Por obra indescifrable de un decreto
divino, te buscamos vanamente;
más remoto que el Ganges y el poniente,
tuya es la soledad, tuyo el secreto.
Tu lomo condesciende a la morosa
caricia de mi mano. Has admitido,
desde esa eternidad que ya es olvido,
el amor de la mano recelosa.
En otro tiempo estás. Eres el dueño
de un ámbito cerrado como un sueño.
Montañoso, abrumado, indescifrable,
rojo como la brasa que se apaga,
anda fornido y lento por la vaga
soledad de su páramo incansable.
El armado testuz levanta. En este
antiguo toro de durmiente ira,
veo a los hombres rojos del Oeste
y a los perdidos hombres de Altamira.
Luego pienso que ignora el tiempo humano,
cuyo espejo espectral es la memoria.
El tiempo no lo toca ni la historia
de su decurso, tan variable y vano.
Intemporal, innumerable, cero,
es el postrer bisonte y el primero.
Si el sueño fuera (como dicen) una
tregua, un puro reposo de la mente,
¿por qué, si te despiertan bruscamente,
sientes que te han robado una fortuna?
¿Por qué es tan triste madrugar? La hora
nos despoja de un don inconcebible,
tan íntimo que sólo es traducible
en un sopor que la vigilia dora
de sueños, que bien pueden ser reflejos
truncos de los tesoros de la sombra,
de un orbe intemporal que no se nombra
y que el día deforma en sus espejos.
¿Quién serás esta noche en el oscuro
sueño, del otro lado de su muro?
Gabriel Zaid
Gabriel Zaid es un poeta y ensayista mexicano nacido el 24 de enero de 1934 en Monterrey, Nuevo León. Recibió el Premio Xavier Villaurrutia en 1972. Zaid ha sido colaborador en la Revista Bellas Artes, Cuadernos del Viento, Plural, Diálogos, El Gallo Ilustrado, entre otros. Actualmente escribe en Letras Libres. Fue Miembro de la Real Academia de Letras Mexicanas de 1986 a 2002.
Poemas:
Así surges del agua,
blanquísima,
y tus largos cabellos son del mar todavía,
y los vientos te empujan, las olas te conducen,
como el amanecer, por olas, serenísima.
Así llegas helada como el amanecer.
Así la dicha abriga como un manto.
A punto de morir,
vuelvo para decirte no sé qué
de las horas felices.
Contra la corriente.
No sé si lucho para no alejarme
de la conversación en tus orillas
o para restregarme en el placer
de ir y venir del fin del mundo.
¿En qué momento pasa de la página al limbo,
creyendo aún leer, el que dormita?
La corza en tierra salta para ser perseguida
hasta el fondo del mar por el delfín,
que nada y se anonada, que se sumerge
y vuelve para decir no sé qué.
Dámaso Alonso
Dámaso Alonso Fernández de las Redondas fue un literario y filólogo nacido el 22 de octubre de 1898. Recibió el Premio Miguel de Cervantes en 1978, el Premio de Ensayo en 1969, el Premio Fastenrath en 1943 y el Premio Nacional de Literatura en 1927. Escribió títulos como “Poemas Oscuros, Poemillas De La Ciudad” en 1921, “Oscuro Noticio” en 1944, entre otros. Falleció el 25 de enero de 1990 en Madrid, España.
Poemas:
VIENTO DE NOCHE
El viento es un can sin dueño,
que lame la noche inmensa.
La noche no tiene sueño.
Y el hombre, entre sueños, piensa.
Y el hombre sueña, dormido,
que el viento es un can sin dueño,
que aúlla a sus pies tendido
para lamerle el ensueño.
Y aun no ha sonado la hora.
La noche no tiene sueño:
¡alerta, la veladora!
VIDA
Entre mis manos cogí
un puñadito de tierra.
Soplaba el viento terrero.
La tierra volvió a la tierra.
Entre tus manos me tienes,
tierra soy.
El viento orea
tus dedos, largos de siglos.
Y el puñadito de arena
-grano a grano, grano a grano-
el gran viento se lo lleva.
INSOMNIO
Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres
(según las últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este
nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los
perros, o fluir blandamente la luz de la luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como
un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre
caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por
qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta
ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día,
las tristes azucenas letales de tus noches?
REFERENCIAS:
“A un Gato. Jorge Luis Borges” (2015). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/a-un-gato.htm
“Biografía de Jorge Luis Borges” (2016). Recuperado de: http://www.elresumen.com/biografias/jorge_luis_borges.htm
“Dámaso Alonso” (2017). Recuperado de: https://www.alohacriticon.com/literatura/escritores/damaso-alonso/
“Despedida. Gabriel Zaid” (2013). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/gabriel-zaid-despedida.htm
Di Verso, L. (05 de noviembre de 2017). 5 poemas de Dámaso Alonso. Zenda. Recuperado de: https://www.zendalibros.com/5-poemas-damaso-alonso/
Di Verso, L. (07 de diciembre de 2017). 5 poemas de Octavio Paz. Zenda. Recuperado de: https://www.zendalibros.com/5-poemas-octavio-paz/
Di Verso, L. (07 de noviembre de 2017). 5 poemas de Pablo Neruda. Zenda. Recuperado de: https://www.zendalibros.com/5-poemas-pablo-neruda/
“El Bisonte. Jorge Luis Borges” (2015). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/el-bisonte.htm
“El Sueño. Jorge Luis Borges” (2015). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/el-sueno.htm
“Gabriel Zaid. Biografía” (2019). Recuperado de: (https://gabrielzaidpoemas.wordpress.com/bio/
“Nacimiento de Venus. Gabriel Zaid” (2013). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/gabriel-zaid-nacimiento-de-venus.htm
“Octavio Paz. Biografía” (2015). Recuperado de: https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/paris_octavio_paz.htm
“Pablo Neruda” (2014). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/pablo-neruda.htm#block-bio
“Tumulto. Gabriel Zaid” (2013). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/gabriel-zaid-tumulto.htm